
domingo, 18 de diciembre de 2011
XIV FERIA DEL LIBRO IES DIEGO ANGULO

Así celebramos el Día de la Lectura en Andalucía
El cordel de los libros
El alumnado recomienda libros
El alumnado recomienda libros
Nuestro patio de los limoneros se llenó con los libros recomendados por el alumnado de ESO y PCPI el pasado viernes, 16 de Diciembre. Siempre nos ha gustado recibir vuestras opiniones como lectores, en esta ocasión fue la mejor manera de celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. Además en todas las clases se leyó el manifiesto de la Consejería de Cultura, dedicado este año a la relación fructífera entre palabra e imagen.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Día de la Lectura en Andalucía

Mañana celebramos el Día de la Lectura en Andalucía. De esta manera cada año homenajeamos a uno de nuestros poetas más importantes, Rafael Alberti, que nació el 16 de diciembre de 1902. Todos recordamos su imagen de viejo marinero, levantemos su gorra en un canto a la lectura.
Desde la biblioteca queremos destacar un párrafo del manifiesto que propone este año la Junta de Andalucía,firmado por Pablo García Casado, dice así:"El adagio facilón nos dice que una imagen vale más que mil palabras. Pero esta afirmación recurrente puede ser leída también en sentido contrario. Porque si digo "bosque" estoy nombrando las penumbras africanas, los fríos noruegos o la oscura multitud de una calle nocturna en el sudeste asiático. O un lugar no escrito. O un no lugar. O un desierto. Porque pantalla y libro, palabra e imagen no se oponen entre sí: se afirman, sirven de mutuo alimento. Muchos nos acercamos al Julio César de Shakespeare gracias a Mankiewicz; nadie como Brando narró ante las masas que se agolpaban en cientos de salas de cine el discurso de Marco Antonio. Y qué genial guionista encontró el director norteamericano en el dramaturgo inglés para representar esta metáfora precisa del poder y de la política".
Esperamos que descubráis o redescubráis el placer de la lectura, las infinitas posibilidades que nos ofrecen los libros, con ellos podemos pensar o reír o soñar, todo menos la indiferencia. Merece la pena probar.
sábado, 3 de diciembre de 2011
El Cervantes premia la antipoesía de Nicanor Parra
ANTIPOETA PROFESOR DE FíSICA Y MATEMÁTICAS TRADUCTOR DE SHAKESPEARE 97 AÑOS DE LUCIDEZ Y EXPERIMENTACIÓN CON LA PALABRA...
Nicanor Parra es el tercer chileno que gana el Cervantes, máximo galardón de la lengua castellana. Durante décadas su poesía ha criticado las desigualdades con un lenguaje extraído del pueblo, para el que buscó referentes remotos en su admiración por Berceo, sí, el clérigo de los Milagros de Nuestra Señora.
Dice que no concede entrevistas porque "toda pregunta es una impertinencia", y en estos días en que la prensa lo busca con ansia, la noticia del Cervantes se la dio su nieto. Toda una personalidad.
Entre sus obras destacamos Cancionero sin nombre (1937), Poemas y antipoemas (1954) y Artefactos (1972). Valga como muestra de su estilo la declaración contenida en este poema perteneciente a Manifiesto (1963):
Señoras y señores
Ésta es nuestra última palabra
-Nuestra primera y última palabra-:
Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.
A diferencia de nuestros mayores
-Y esto lo digo con todo respeto-
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Éste es nuestro mensaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca. [...]
Etiquetas:
La actualidad en las letras
martes, 29 de noviembre de 2011
La biblioteca abre por la tarde
Este curso la biblioteca abrirá todos los martes y jueves de 19:00 a 20:00. Esperamos que os sea de utilidad.
José Luis Sampedro gana el Premio Nacional de las Letras 2011
Hoy la actualidad literaria nos acerca a José Luis Sampedro, quien ha obtenido el Nacional de las Letras, premio que concede el Ministerio de Cultura. En él se reconoce su trayectoria literaria y el conjunto de su obra. Este escritor, economista y humanista de 94 años mantiene un espíritu joven y crítico que le ha llevado en los últimos tiempos a acercarse a las posturas indignadas que están apareciendo en España y en otros lugares del mundo. Desde la biblioteca recomendamos dos maravillosas novelas, La vieja sirena y La sonrisa etrusca, y un ensayo, Economía humanista, una visión lúcida muy necesaria para nuestra sociedad. Enhorabuena.
Si queréis leer más aquí tenéis este enlace
Etiquetas:
La actualidad en las letras
martes, 1 de noviembre de 2011
75 Aniversario de la muerte de Lorca
Hace setenta y cinco años, en agosto de 1936, mataron a Lorca pero su voz ya era inmortal. Este año conmemoramos el 75 aniversario de su muerte y aprovecharemos para conocer más su figura. En los próximos meses nos asomaremos a su vida y a su obra, os invitamos a participar en este acercamiento. Para empezar hemos escogido uno de sus sonetos en la voz de Amancio Prada, un placer.
Lo tienes en este enlace
Etiquetas:
La actualidad en las letras
El 1 de Noviembre y Don Juan
Don Juan Tenorio es uno de los personajes más conocidos de nuestra literatura, su fama lo lleva a formar parte de la lengua común y lo encontramos en nuestro vocabulario junto a celestina, lazarillo y, por supuesto, quijote o don quijote. Este personaje literario tiene su origen en el teatro del Siglo de Oro en la obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, pero quien consigue hacerlo inmortal fue Zorrilla en el siglo XIX.
Desde hace años es tradición representar el Tenorio tal día como hoy y por eso hemos querido recordarlo, no todo va a ser Halloween...
Si queréis leer un poco más sobre la obra podéis acceder a este enlace http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1079432282.pdf
domingo, 30 de octubre de 2011
Nuevas recomendaciones
Está claro que en este instituto se lee y no poco. Aquí os dejamos los libros recomendados por Inés, de 2º ESO. Gracias por compartir tus lecturas, Inés.

Etiquetas:
Recomiendas
lunes, 24 de octubre de 2011
Los alumnos recomiendan libros.
Recomendar un libro es compartir una experiencia de algo que te ha hecho feliz. Eso es lo que queremos desde la biblioteca del instituto. Por eso hoy celebramos el primer "Recomienda" de una alumna de 2ºESO, ¡muchas gracias,Julia! (y gracias también a su profesora, Lola). En los próximos días seguro que tenemos más. Ánimo, chicos, habladnos de los libros que os han gustado.
Etiquetas:
Recomiendas
Encuentro con el poeta Miguel Florián
sábado, 22 de octubre de 2011
Donde esté mi corazón, de Jordi Sierra i Fabra
Iniciamos nuestro Club de Lectores con los chicos de 4º ESO de Diversificación, que están leyendo esta novela de sentimientos a flor de piel. Bienvenidos al blog de la biblioteca, estamos deseando conocer vuestras opiniones y todo lo que os haya sugerido este libro.
Sergio viene buscando en Montse el corazón de su antigua novia, Gloria, fallecida en un accidente. Ella le había dicho "Si me quieres, seguiré viva para ti, porque estaré donde esté mi corazón".
Sergio no espera enamorarse de Montse pero ocurre...
Esperamos que os haya gustado la novela. Queremos plantearos una serie de preguntas que podéis añadir a vuestros comentarios:
1- ¿Qué piensas de Carolina?
2- ¿Comprendes a Arturo?¿Qué hubieras hecho tú?
3- Y a Sergio, ¿lo comprendes?¿Crees que se aprovecha de Montse?
4- ¿Conoces a alguien que haya recibido un transplante? Comenta tu experiencia si es el caso.
Etiquetas:
Club de Lectores
Premio Príncipe de Asturias de las Letras
Leonard Norman Cohen, poeta, novelista y cantante canadiense, nació el 21 de septiembre de 1934 en Montreal. Es miembro de la Orden de Canadá y de la Orden Nacional de Quebec. El 1 de junio de 2011 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras que le fue entregado en el día de ayer, 21 de octubre.
Conocido especialmente por su faceta de cantautor, sus letras son muy emotivas y líricamente complejas; ha vivido en Montreal, Londres, Grecia, Nueva York y Los Ángeles. Sus tres ejes temáticos predominantes, el amor, la religión y las relaciones de pareja, deben más a los juegos de palabras y metáforas poéticas que a las convenciones de la música folk. Cohen canta con una voz peculiarmente grave, ha influido en muchos otros cantautores y sus canciones han sido interpretadas por muchos otros artistas. A causa del pesimismo que irradia su música, la prensa lo ha considerado "el depresivo no químico más poderoso del mundo".
Los temas recurrentes en la obra de Cohen son el amor y el sexo, la religión, la depresión psicológica, y la música en sí; aunque también ha abordado otros asuntos políticos, lo ha hecho a veces de modo ambiguo.
Leonard Cohen agradeció el premio con un discurso emotivo, sencillo, en el que agradeció a España el descubrimiento de su voz poética y recordó su veneración por Lorca. Casualidades del destino, pues conmemoramos el 75 Aniversario de la muerte del universal poeta granadino.
Si queréis escuchar este discurso lo tenéis haciendo clic en la palabra poeta.
Etiquetas:
La actualidad en las letras
Nos visita un poeta
El lunes 24 de octubre nos visita el poeta y profesor Miguel Florián, tendrá un encuentro con el alumnado de 4º ESO. Aquí dejamos una breve información sobre su obra y un poema para abrir boca. Esperamos que los alumnos se animen a compartir con todos su experiencia dejándonos sus comentarios. El encuentro está propiciado por el CAL, Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con la Biblioteca Municipal y el Departamento de Lengua. Bienvenido.
Bio-bibliografía
Miguel Florián (Ocaña, Toledo, 1953), es poeta y profesor de filosofía en un instituto sevillano. Ha publicado, entre otros, los poemarios: Los mares, las memorias (Madrid, 1992), Anteo (Huelva, 1994), Lluvias (Ávila, 1995), Memoria común (León, 1998), Mar último (Sevilla, 2000), Habitación 328 y otros poemas (2001), La antigua llama (Sevilla, 2004), Reparto de sombras (Madrid, 2005), Cuerpo nombrado (Sevilla, 2005), Gilgamesh (Jerez, 2006).Ha recibido el Premio “Jaime Gil de Biedma”, “San Juan dela Cruz ”, ‘Ciudad de Salamanca...
Miguel Florián (Ocaña, Toledo, 1953), es poeta y profesor de filosofía en un instituto sevillano. Ha publicado, entre otros, los poemarios: Los mares, las memorias (Madrid, 1992), Anteo (Huelva, 1994), Lluvias (Ávila, 1995), Memoria común (León, 1998), Mar último (Sevilla, 2000), Habitación 328 y otros poemas (2001), La antigua llama (Sevilla, 2004), Reparto de sombras (Madrid, 2005), Cuerpo nombrado (Sevilla, 2005), Gilgamesh (Jerez, 2006).Ha recibido el Premio “Jaime Gil de Biedma”, “San Juan de
Poética
Preguntar por la naturaleza y el sentido de la poesía, es interrogarse por uno de los más cerrados misterios de nuestra naturaleza; porque la poesía concierne directamente a la esencia de lo humano y sus raíces se asientan en estratos muy profundos de nuestra conciencia. La poesía se manifiesta como un talante, como una manera de acercarse al mundo. Una experiencia vital, honda, en la que se confunden emoción y conocimiento. La poesía es asimismo un apósito ante el dolor, ante la herida de las incertidumbres y la conciencia del límite.
Preguntar por la naturaleza y el sentido de la poesía, es interrogarse por uno de los más cerrados misterios de nuestra naturaleza; porque la poesía concierne directamente a la esencia de lo humano y sus raíces se asientan en estratos muy profundos de nuestra conciencia. La poesía se manifiesta como un talante, como una manera de acercarse al mundo. Una experiencia vital, honda, en la que se confunden emoción y conocimiento. La poesía es asimismo un apósito ante el dolor, ante la herida de las incertidumbres y la conciencia del límite.
LLUVIA AL AMANECER
Sevilla, 1988
Me acerco a la ventana. Infatigable
la lluvia cae hasta cubrir el alba.
Es de un azul muy frío que se abre
y ahoga de tristeza el corazón.
(Este aguacero, el cielo encapotado,
pueden herir de muerte un corazón.)
Estás aquí, rozándome, y quisiera
llegar hasta la línea de tu sueño,
hasta su umbral de plata y traspasarlo.
Aproximar mis labios a tu alma,
ahora que la lluvia, indescifrable,
ahoga la garganta. Y las palabras
dejan su luz alrededor del sueño.
Nunca pude acercarme hasta la piel
secreta de tu alma. Hasta la orilla
en donde el mundo parece naufragar
y la carne se esconde en su tristeza.
De Anteo. Col. Juan Ramón Jiménez, Huelva, 1994
Sevilla, 1988
Me acerco a la ventana. Infatigable
la lluvia cae hasta cubrir el alba.
Es de un azul muy frío que se abre
y ahoga de tristeza el corazón.
(Este aguacero, el cielo encapotado,
pueden herir de muerte un corazón.)
Estás aquí, rozándome, y quisiera
llegar hasta la línea de tu sueño,
hasta su umbral de plata y traspasarlo.
Aproximar mis labios a tu alma,
ahora que la lluvia, indescifrable,
ahoga la garganta. Y las palabras
dejan su luz alrededor del sueño.
Nunca pude acercarme hasta la piel
secreta de tu alma. Hasta la orilla
en donde el mundo parece naufragar
y la carne se esconde en su tristeza.
De Anteo. Col. Juan Ramón Jiménez, Huelva, 1994
domingo, 16 de octubre de 2011
VIII edición del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca

En estos tiempos de prisa queremos invitaros a leer poesía, si es posible hacedlo en voz alta, os espera un descubrimiento. Para descubrir a esta autora cubana os dejamos dos de sus poemas.
Retrato de una virgen Ella no sabe bien lo que ha pasado. Él era su amigo, y ahora le ha dicho adiós. ¡Ella que lo veía como el padre, el esposo que iba a ser! Ahora pasea con otra, van riendo. Ella no entiende pero se ha quedado quieta, como quien espera una orden, o como el agua antes de recoger la imagen del rostro amado. No se ha entregado al llanto. No tiene una alborotada imaginación. Sigue yendo a sus clases. Cuida cosas pequeñas: las libretas, la raya en el orden, igual que el pelo al levantarse. Hace lo mismo que antes, sólo un poco más triste. La luz que la abandona la dibuja un momento. No sabe que está sola. Ese ignorar la guarda. | SI MIS POEMAS TODOS SE PERDIESEN Si mis poemas todos se perdiesen la pequeña verdad que en ellos brilla permanecería igual en alguna piedra gris junto al agua, o en una verde yerba. Si los poemas todos se perdiesen el fuego seguiría nombrándolos sin fin limpios de toda escoria, y la eterna poesía volvería bramando, otra vez, con las albas. |
Etiquetas:
La actualidad en las letras
Premio Nobel de Literatura 2011
¿LO SABÍAS?
El mes de octubre es el mes de los Nobel. El de literatura de este año ha sido para Tomas Tranströmer. Este poeta y psicólogo sueco es el octavo escritor de esta nacionalidad en recibir el Premio Nobel y el primer poeta desde 1996, año en que lo recibió la polaca Wislawa Szymborska. Aquí os dejamos dos muestras de su poesía, pegada a la vida, a la realidad, sencilla y vibrante.
ARCOS ROMANOS
En la grandiosa iglesia romana se aprietan los turistas
En la penumbra.
Cúpula abierta tras cúpula y sin panorámica.
Algunas llamas de cirios titilan.
Un ángel sin semblante me envolvió
Y me susurró a través de todo el cuerpo:
“No te avergüences de ser persona, ¡sé orgulloso!
Dentro de ti se abre cúpula tras cúpula infinitamente
Tú nunca estarás completo, y así es como debe ser.”
Yo estaba ciego de lágrimas
Y fui empujado a la soleada piazzan
Junto a Mr y Mrs Jones, Herr Tanaka y
Signora Sabatini
Y dentro de todos ellos se abrió cúpula tras cúpula infinitamente
MADRIGAL
Heredé un bosque sombrío donde rara vez voy. Mas llegará un día en que los muertos y los vivos cambien de lugar. Entonces, el bosque se pondrá en movimiento. No estamos sin esperanzas. Los crímenes más difíciles continúan sin aclarar a pesar de los esfuerzos de muchos policías. Del mismo modo, hay en nuestra vida un gran amor sin aclarar. Heredé un bosque sombrío pero hoy yo camino en otro bosque, el luminoso. ¡Todas las criaturas que cantan, serpentean, mueven la cola y se arrastran! Es primavera y el aire es muy fuerte. Tengo un diploma de la universidad del olvido y estoy tan vacío como la camisa que se seca en el cordel.
Tomado de:http://www.revolucionconletras.com/story/tomas-transtroemer-7-poemas
Etiquetas:
La actualidad en las letras
Un libro luminoso
TE RECOMIENDO
La verdad es que no lo compré para mí, pero llegó a mis manos y me puse a leerlo. Es la historia de una chica joven, poco mayor que la mayoría de nuestros alumnos, cuenta cómo cae al abismo y tiene la suerte y el coraje de resurgir, acompañada por unos cuantos seres que le profesan un cariño sin fisuras. En la isla chilena de Chiloé descubrirá muchas cosas, en primer lugar a ella misma, pero también secretos familiares inesperados. A veces te enamora y otras quisieras darle un bofetón, así es Maya, como todos nosotros.
May (profesora de Lengua)
Etiquetas:
Recomiendas
miércoles, 12 de octubre de 2011
Bienvenida
¡Hola a todos! Este año queremos que el espacio de la biblioteca tenga mucha vida. Por eso todas las actividades de nuestro Proyecto Lingüístico se asomarán a esta ventana de una u otra manera, así toda la comunidad educativa podrá conocer el trabajo de los diferentes cursos y asignaturas, y todos nos enriqueceremos compartiendo experiencias. Leer, investigar y exponer, son tareas que en este curso van a dar mucho de sí, los profes han aceptado el reto. ¿Estáis preparados? Además recomendaremos lecturas, estaremos pendientes de la actualidad literaria y todo lo que se nos ocurra para crear un espacio vivo entre los libros. Desde la biblioteca afrontamos el proyecto con mucha ilusión. Ánimo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)